¡Buenos/as díastardesnoches, mis ávidos lectores! Hoy os traigo una serie, una costumbre, qué se yo... que pretendo empezar hoy mismo, y que tratará de COMER NUECES CON LAS DOS MANOS, COMO SI NO HUBIESE UN MAÑANA.
Bueno... no, realmente no. Será una crítica semanal de un libro o saga que me haya leído y que me apetezca recomendaros, sea para que os lo leáis o no lo hagáis: obviamente será mi opinión y vosotros escogéis si hacerme caso o no. Intentaré hacer críticas sobre sagas ya acabadas, pero si no es posible, simplemente haré dos, cuando salgan los libros que faltan.
Hoy le toca el libro Dos velas para el Diablo, de la muy conocida autora Laura Gallego García.
Empezaré por una crítica a la autora, una crítica corta y concisa, no pretendo alargarme mucho.
Esta mujer lleva escribiendo según tengo entendido desde que era adolescente y a mi parecer es una de las mejores escritoras del panorama español en lo que respecta a libros de ciencia ficción, orientados a un público adolescente, infantil y adulto joven, pese a que sus libros son fáciles de leer y su forma de escribir fluida y fácil de leer, con soltura. Tiene varios libros que podría considerar tal vez más infantiles, pero para mí su mejor obra es la saga de las Memorias de Idhún, cuya crítica haré en otro momento.
Además, la autora tiene varias obras, perfectas para mandar en la escuela sobre todo en los cursos de entre primero y cuarto, ya que oscilan entre las cien y las cuatrocientas páginas como mucho, son fáciles de leer y sin una trama demasiado complicada, personajes simples y sin demasiado aspecto psicológico. Es decir, son novelas estándar fáciles de entrar y que no dejan mal sabor de boca en ninguna ocasión.
Y no quiero alargarme más, ya que si fuese Napoleón Bonaparte, comería gatitos.
¡Vayamos con la crítica a la novela!
Veamos... hace un tiempo que la leí, tal vez cuatro, cinco meses, pero tengo memoria selectiva y muy buena para lo que quiero, es decir, lo que me interesa, así que recuerdo casi perfectamente la trama y cómo era el libro en general, tanto la narración y demás como la progresión.
En general, este libro tiene un 5,5. 5,7 como demasiado.
Y me diréis: ¡¿Pero no era que te gustaba?!
Así es, el libro me agrada, me gusta, creo que tiene una trama aceptable y es agradable de leer... pero no merece más que eso. No, no lo merece. No es ninguna joya, ni nada especialmente bueno. Tiene una narración agradable en primera persona que te sitúa al lado de la protagonista, Cat, y una forma de describir las situaciones, los lugares y demás un poco simple, pero lo suficiente como para situarte y saber dónde se concentra la acción.
¡Cuidado! A partir de ahora puedo destripar la trama al más puro estilo de Jack (el Destripador, no mi manco compañero) así que si no queréis comeros ningún SPOILER tened cuidado. Igualmente, me quedaré a mitad del libro.
La trama trata de Cat, la hija de Iah-Hel o Ismael (para los nombres obviamente estoy utilizando a Mr. Google) y obviamente su padre. Un día mientras viajaban por el norte, si no recuerdo mal, llegan a una gasolinera y se detienen, ya que la niña tiene que ir al baño y el padre obviamente repostar gasolina. La inocente niña entra en el baño y cual es su sorpresa que al salir encuentra a su padre muerto en el coche, además de que secuestran a una niña que no era ella por equivocación, pese a que no era su objetivo, si no la hija de Iah-Hel.
¿Cómo murió?, preguntaréis, si es un ángel. Es fácil, y la autora lo explica con facilidad y metiéndonos en trama ya: a un ángel sólo puede matarlo un demonio u otro ángel con sus respectivas espadas. Por lo mismo coge todas las pruebas de la escena del crimen y huye de allí, jurando y perjurando que acabará con quien mató a su padre. Tomad cliché comienzo de historia. No, no me disgustó, porque era necesario, pero... no sé, podría haberlo abordado de otra forma, que no pareciese tan forzado, que no se viese venir tanto. Explicar más las sensaciones de la protagonista, su desconcierto, por qué querrían acabar con el pacífico y bonachón ángel que era su padre. Pero es una novela infantil/adolescente, supongo que es lo que hay.
¡Sigamos! Más tarde y tras varios intentos fallidos de encontrar al asesino de su padre o ayuda para encontrarlo se encuentra con un demonio que casualmente es joven, apuesto y... ¡se ofrece a ayudarla! Obviamente es un demonio y lo hará por conveniencia propia, pero faltaba más.
Este jovenzuelo se llama Angelo (un nombre un tanto afeminado para un demonio a mi parecer, pero qué se le va a hacer) y va a ser el segundo protagonista principal de la historia. Si os leéis el libro le cogeréis algo más de manía que leyendo esta crítica/resumen o tal vez cariño si os gustan los personajes creidillos y tocapelotas, además de alegar que por naturaleza debe buscar el mal general.
Y aquí se encuentran nuestros dos polluelos conociéndose, y al principio nuestro demonio no quiere ayudar a Cat, pero días más tarde se le aparece y dice que ha cambiado de opinión, y se la lleva a Berlín, en una supuesta búsqueda del verdugo de su padre. Cuando ya se encuentran allí le dice que espere en un hotel, y se va a hacer quién sabe qué.
En este lapso de tiempo aparece un supuesto ángel que le dice ser de los de arriba y ser importante, y que Angelo sólo quiere aprovecharse de ella, así que que vaya con él, ya que tiene que contarle por qué su padre fue asesinado. Cat, tonta de ella, le sigue creyendo a pies juntillas todo lo que le dice el supuesto ángel, que resulta ser un demonio.
Le sigue hasta un metro donde, sin si quiera olérselo un poco (y hay que ser inocente, qué querría hacer un maldito ángel en un metro) es arrojada a las vías.
Sí, sí. Os preguntáis que qué hace un libro sin protagonista.
Este es el mejor giro que da la trama en toda la historia, y me encanta. Sin este giro, para mí, no tendría más que un 4. Es un giro bastante importante, y que después desemboca en muchas otras cosas. Como creéis, sí, Cat... ha muerto.
...
...
¿Qué? ¿Que qué pasa ahora?
Quién sabe. Leed el libro. A partir de ahora empieza lo interesante y la verdadera historia, así que si os ha entrado el gusanillo os aconsejo intentar conseguir el libro, o en su defecto... buscadlo por Google, pero no seré yo quien os destripe el libro. Ya sabéis, cualquier duda o sugerencia, en los comentarios.
Zarrapastrosos saludos de un afable vagabundo.
-Niveus.
PD: Puede que no solo yo me encargue de esta sección semanal, si no que
reciba ayuda a posteriori de alguno de mis compañeros. ¡Gracias por leer!
No hay comentarios:
Publicar un comentario